Menos jóvenes, más jubilados: el desafío productivo del Uruguay que viene
De acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicadas recientemente, la población del país se encuentra en notorio descenso, principalmente debido a la poca natalidad y al aumento de las defunciones.
La población máxima de Uruguay se alcanzó en el 2020 con 3.510.305 habitantes; dentro de 20 años se espera disminuya a 3.4 millones y llegaría a los 3 millones en 2070.
Otro dato que aporta el informe es el envejecimiento acelerado, se proyecta que para el 2070 el 32,5% de habitantes tendrá más de 65 años, el doble que en la actualidad; en tanto los menores de 15 años representarán apenas el 11,5% del total de la población.
En cuanto a la fecundidad, la previsión es que para este año y el próximo continúe bajando y la tasa sea de 1,2 hijos por mujer con leve recuperación al largo plazo, 2070, de 1,5 hijo por mujer. Esta caída, junto a la menor cantidad de mujeres en edad fértil, explica la disminución de los nacimientos.
Colonia, Río Negro, Florida y Tacuarembó han sido clasificados como departamentos intermedios, presentan una estabilidad con matices. En el largo plazo podrán registrar, tanto crecimiento como pérdida de población, de forma moderada; los descensos serán menos pronunciados, con cierto equilibrio entre los nacimientos, defunciones y el impacto de la migración.
En edición impresa declaraciones del director técnico del INE, de OPP y del BPS con las implicancias de estas proyecciones para el país.