investigacion

Investigación muestra incidencia de formación universitaria en las remuneraciones

Se presentó el 25 de marzo ante el Consejo Directivo Central de la UDELAR un estudio del Instituto de Economía la Facultad de Ciencias Económicas y Administración que “confirma que el título universitario implica una mejora significativa en las remuneraciones en relación a quienes tienen al menos secundaria completa”. La investigación tiene el cometido de analizar el rol de la educación universitaria en los desempeños laborales entre 1997 y 2022. Surge que el acceso a la educación superior en nuestro país ha crecido notoriamente desde 1991: ese año solo el 4.7% de la población tenía estudios universitarios completos y en 2002 era el 11.2%. En 2022 el 25% de la población registra un nivel educativo superior a secundaria completa.

Principales hallazgos

– Quienes egresan de la UDELAR perciben ingresos laborales entre 30 y 40% superiores a quienes tienen al menos secundaria completa. – El cursado en la UDELAR se valora positivamente en el mercado de trabajo (aun sin egreso): estudiantes universitarios obtienen retornos salariales crecientes por cada año adicional de educación superior.

Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco!.

Lecturas recomendadas