mujica

Pepe Mujica. Murió como vivió: El adiós de miles en el país y el mundo

TRES PERSONAS TOCADAS POR «EL PEPE» CUENTAN SUS ENCUENTROS.

Arturo Bentancor Alcalde de Juan Lacaze – Frente Amplio Miembro del Partido Demócrata Cristiano (PDC)

En estas horas se han escrito ríos de tinta sobre José Mujica. Lo han hecho figuras de renombre, con vasto conocimiento sobre su vida, su trayectoria y su pensamiento. Yo no soy uno de ellos. Tuve apenas tres oportunidades de conversar con él, siempre en contextos colectivos, donde su presencia imponía respeto, pero nunca distancia. No puedo decir que lo conocí, pero sí que me marcó profundamente.

No milité en su sector político, el Movimiento de Participación Popular (MPP). Soy parte del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que al igual que el MPP, es integrante del Frente Amplio. Sin embargo, muchas de sus ideas me calaron hondo. Porque lo que el Pepe encarna va más allá de los sellos partidarios: habla a una sensibilidad humana y ética que interpela a cualquiera que tenga un mínimo de vocación pública.

Me impactó, ante todo, su pensamiento sobre el sentido de la vida. Esa pregunta que solemos empujar hacia los márgenes, él la traía al centro. Nos invitaba a no vivir para consumir, sino para ser. A no hipotecar la existencia persiguiendo cosas que, al final, no llenan el alma. Esa claridad —simple, pero radical— es de las cosas que más me marcaron. También su insistencia en ponerse en el lugar del otro. No desde la retórica, sino desde una práctica constante de empatía, de atención al más desposeído, de apertura al diálogo con quien piensa distinto. El Pepe tenía muchas certezas, pero no era un fanático. Y eso es cada vez más raro y más valioso.

Walter Zimmer: recuerdos de vida y encuentros con José Mujica

Todos saben que vengo del Partido Nacional. También es conocida mi militancia estudiantil en la facultad, que me llevó a involucrarme con el 26 de Marzo y, más tarde, a formar parte periférica del MLN, militando dentro del Frente Amplio hasta que me retiré, luego de haber contribuido a la conformación de la IDI.

Estuve un tiempo sin militar, hasta que me vinculé nuevamente a nivel departamental, esta vez con Curbelo, a través del escribano Néstor Odriozola, pasando luego al Movimiento Nacional de Rocha. Un día, mientras estaba en una cabaña en La Paloma, el dueño de un hotel local vino a buscarme porque había dos personas que querían hablar conmigo. Fue así como tuve mi primer encuentro con Pepe y Lucía. Terminamos cenando en un restaurante, comiendo unos tallarines con tuco y tomando un vaso de vino tinto. Ese fue mi primer encuentro con ellos.

El motivo era intentar que me reintegrara al Frente Amplio. Decidí que, aunque había grandes coincidencias, la lucha debía darla desde adentro de mi partido actual. Cuando estuve en el Ministerio de Ganadería, junto al “Flaco” Agazzi, logramos que nos cedieran las islas frente a Colonia del Sacramento para administrarlas y prepararlas para el turismo. Lamentablemente, triunfó la burocracia y el proyecto no prosperó por la oposición de la Comisión Nacional de Patrimonio y de algunos actores locales.

Ariel Lausarot: «Mujica fue un constructor de acuerdos»

Sobre José Mujica, el “Pepe”, lo conocí en el ámbito parlamentario, en la vida legislativa. En aquella época tuve la oportunidad de hablar bastante con él, principalmente sobre temas políticos. Tuve que negociar con él, acordar con él, y siempre encontré a un hombre muy dispuesto a procesar acuerdos en favor del país. En ese entonces, las relaciones políticas eran distintas. Encontré a un hombre que sabía escuchar, que era prudente.

Nunca se mostraba cerrado y siempre tenía tiempo para buscar una mejor solución. No fui su amigo, y casi nunca coincidí con sus criterios políticos, pero lo respeté del mismo modo en que él me respetó a mí, siendo yo mucho más joven.

Era un hombre de fuertes convicciones, pero con la capacidad de escuchar, de tomarse el tiempo y tener la paciencia para oír al otro, incluso si ese otro pensaba distinto. Polemizaba, sí, pero dentro de un método muy coloquial.

Yo lo recuerdo como un constructor de acuerdos, como alguien que conmigo nunca ejerció ninguna forma de radicalismo. Un hombre sencillo, y políticamente, un estratega. Tuve también oportunidades de compartir con él y con dirigentes de otros partidos —blancos, colorados, frenteamplistas— espacios más informales, como una sobremesa tras una jornada de visita a un departamento, como ocurrió en Soriano o en Artigas.

En esos momentos aparecía el Mujica más humano, el que ya no era solamente el político, sino un hombre común.

Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco!.

Lecturas recomendadas

Deportes

Gran fin de semana para Santiago Urrutia en España

En Valencia, España, se cumplió la segunda fecha del Campeonato Mundial de Turismos FIA TCR World Tour que volvió a tener la presencia de Santiago Urrutia en el podio de dos de las tres carreras del fin de semana. El sábado la primera lo tuvo en el segundo lugar y

Leer Más >>