La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia rechazó nuevamente la compra de tres frigoríficos de Marfrig por parte de Minerva Foods, operación valuada en 126 millones de dólares. La decisión se fundamenta en que la adquisición habría otorgado a Minerva una posición dominante en el mercado de la carne en Uruguay, con cerca del 36% de la faena nacional y control de seis plantas.
Puntos clave de la resolución
- Frigoríficos involucrados: Inaler (San José), La Caballada (Salto) y Colonia (Tarariras).
- Propuestas de Minerva: venta del Frigorífico Colonia al grupo hindú Allana o venta diferida de la planta de San José. Ambas fueron rechazadas por riesgos a la competencia.
- Argumentos oficiales: la operación afectaría a productores en el manejo de precios, limitaría la competencia futura y concentraría cuotas de exportación.
- Otros cuestionamientos: la exportación de ganado en pie no se consideró un sustituto de la faena; la cláusula de “no expansión” por cinco años fue vista como restricción indebida.
- Respaldo político: el ministro de Economía, Gabriel Oddone, aseguró que la resolución es definitiva.
- Reacción del sector rural: la Federación Rural valoró el fallo como un precedente clave para proteger la competencia en un país pequeño y sensible al poder de las multinacionales.
Para conocer en detalle los argumentos de la comisión, las propuestas de Minerva, las repercusiones en el sector cárnico y las voces de los productores, te invitamos a leer el artículo completo en la edición papel del Semanario NOTICIAS.