Luego de que autoridades sanitarias de la República Popular China comunicaran la detección de residuos de un garrapaticida por encima de los niveles autorizados en carne bovina exportada por nuestro país, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca dio a conocer este lunes 27 la aplicación inmediata de una serie de medidas.
Los frigoríficos involucrados no fueron suspendidos, pero China exige un informe técnico en un plazo de 45 días. La aparición de residuos de productos garrapaticidas en carne bovina exportada a China se había registrado ya a fines de 2024 y dos veces más este año.
Se detalló el rastreo y monitoreo aplicados. Se aclaró que Uruguay cuenta con “un programa de control de residuos muy sólido”, el Programa Nacional de Residuos Biológicos toma unas 8.000 muestras al año para analizar múltiples sustancias en carne bovina.
Ese programa es auditado por todos los mercados a los que Uruguay exporta carne, lo que permite colocar producto bovino en el 87% de los mercados a nivel mundial.



