De-Lima-2

Terremoto político – Peligraría la diputación del Moreirismo. Encuesta y análisis, asignan supremacía a filas de María de Lima y Ricardo Planchón

Si todo se mueve del modo que afirman, habrá una elección departamental incierta No se han hecho públicas muchas encuestas en el departamento de Colonia, pero los dirigentes de la lista 2812 que lidera María de Lima y lleva a Ricardo Planchón como candidato a la diputación, no dejan de mostrar su entusiasmo por un estudio que poseen y que los da con un amplio margen sobre su más inmediato competidor, la lista 904 del candidato a diputado Mario Colmán y a senador del actual Intendente Carlos Moreira. El dato sorpresivo, por lo inesperado augura un final de bandera verde, como se dice en el turf, ante competencias de final incierto. Tan explosivo fue que de las demás candidaturas ya no se pregunta. «La encuesta que vale es la del domingo », suele decirse cuando los números no son favorables, aunque también es verdad.

Hasta el último momento se concretarán o no las tendencias que se vienen detectando en la opinión pública con 7 puntos a favor de de Lima – Planchón. También depende de los esfuerzos de campaña de cada sector. Lo cierto es que sería un terremoto político en el departamento, y de concretarse, estaría mostrando una cierta declinación del Moreirismo. Si efectivamente la dupla de Lima-Planchón prevaleciera este domingo, dejaría totalmente abierta la elección departamental de mayo próximo, no solo a la interna del Partido Nacional entre María de Lima y el delfín Guillermo Rodríguez. En efecto, NOTICIAS pudo saber que ese mismo trabajo, da una ventaja sólida del Frente Amplio y su candidato Yamandú Orsi sobre el Partido Nacional y su presidenciable Álvaro Delgado en el departamento de Colonia. Todo parece estar en discusión. Si como se vislumbra, el aire viene de cambio a nivel nacional, ¿los vientos de cambio podrán soplar en Colonia?

María de Lima aspira el senado es actual directora del Área de Descentralización y Cohesión Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)

María de Lima es actual directora del Área de Descentralización y Cohesión Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), oficina que opera dentro de la órbita de Presidencia de la República. Cargo que le fue designado por el Presidente, Luis Lacalle Pou, al asumir su período de gobierno en 2020. Su rol, desde el área de Descentralización de OPP, está transversalmente conectado con los 3 niveles de gobierno: el Nacional, el Departamental y el Municipal. Tarea que le ha dado un gran conocimiento y manejo de temas nacionales y locales, y un cercano contacto con las distintas realidades que se viven en todo el Uruguay, a través de las 19 intendencias y 125 municipios de todo el territorio uruguayo.

Sus allegados  la consideran una persona con un alto perfil social y humano, pero sobre todo, con una gran mirada descentralizadora. Este perfil ya fue considerado por los habitantes de Nueva Helvecia, Colonia, cuando en sus inicios, De Lima, fue electa como alcaldesa en el 2010 y reafirmó su condición en el 2015 cuando fue reelecta consecutivamente. Este hecho marcó un antes y un después en la ciudad, ya que fue la primera mujer electa como alcaldesa en la historia de Nueva Helvecia.

-Hola María. ¡Buenas tardes!

Llegamos a usted como uno de los tres candidatos con posibilidades de ser reelecto diputado en el próximo período parlamentario. En ese sentido, si es su deseo que publiquemos en las páginas de semanario NOTICIAS dos desafíos para el futuro de Colonia, y los dos más importantes del país, luego del fallo de las urnas del próximo 27 de octubre podría compartir sus opiniones. Asimismo, le ofrecemos un espacio para pedir el voto a los electores y su mensaje sobre los plebiscitos a consideración del electorado. Agradecidos por su tiempo, le saludamos cordialmente.

Uno de sus mayores desafíos para Colonia es lograr una verdadera descentralización en el departamento. Su experiencia durante estos 5 años al frente de la gestión del Área de Descentralización de OPP a nivel nacional, le permitió adquirir y desarrollar una visión integradora, por un lado, y crítica, por otro. “Si bien este gobierno le ha dado un especial énfasis a la descentralización en todo el país, llegando a lugares olvidados por la administración anterior, con luz, agua, calles, rutas, ambulancias, aún falta mucho por hacer”, afirmó De Lima, “pero se comenzó, y eso es muy importante, se comenzó a trazar un modelo de país que queremos continuar.

Y en Colonia, puntualmente el departamento en el que resido, viví y seguiré viviendo, creo que aún falta ajustar algunos procedimientos para llevar a cabo las acciones más importantes, aún quedan barrios en el interior de Colonia que da la sensación que están por fuera, que no pertenecen. ¿Por qué? No hay una razón, simplemente son realidades dadas así y si nos hacemos nada, seguirá siendo así. Y esto no es para nada justo y mucho menos descentralizador”, María de Lima contundente sobre la gestión departamental. Y se refirió a la articulación entre el gobierno nacional y el departamental, “muchas veces los vecinos reclaman en su justo derecho ciertas cosas para mejorar su calidad de vida, y las respuestas más frecuentes son: eso no está a cargo de nuestra función, no está dentro de nuestras facultades, eso depende del gobierno nacional, o de equis ente. ¿Pero cómo se me ocurriría responder eso, si por algo soy el representante de mi pueblo, de mi departamento; si para eso confiaron en mí para ponerme en este lugar? Esas respuestas vagas son un tanto despersonalizadas y poco comprometidas. Si yo estoy donde estoy, es porque me pusieron acá, porque confiaron en mí, mínimamente tengo que anotar esos pedidos y hacer, no lo posible, lo imposible para brindarles una respuesta digna y una acción que resuelva. Porque si yo no puedo gestionar directamente algo, pues voy a mover cielo y tierra, voy a tocar puertas para que se gestione”.

María de Lima en sus propuestas habla de aspectos que tienen que ver con: Cultura, Deporte, Emprendedores, Inversiones, Ambiente, Bienestar Animal, Adicciones, Seguridad, Salud Mental, Salud, Baja del costo de vida, Adultos mayores, Jóvenes, Discapacidad, Educación, Ruralidad y Vivienda. Para cada uno de estos temas tiene propuestas vinculadas a mejorar la calidad de vida de los colonienses y el fácil acceso a los servicios en todo el departamento.

“Yo estoy trabajando junto a un equipo que está integrado, mayormente, por personas que no están vinculadas directamente a la política, son vecinos que vienen desde distintas partes del departamento que aportan su visión desde sus lugares y son voceros claves de los distintos sectores de la sociedad”, cuenta De Lima sobre el entorno que la acompaña, “yo creo que ese es un gran diferencial para nosotros como Lista, porque hoy hacer política desde los sillones o desde los despachos y siempre con la mirada desde un solo lugar del mostrador, es parte de esa política que queremos terminar. Justamente, para ir hacia esa descentralización departamental, es importante rodearse de gente capacitada, técnica en ciertos temas, pero también de vecinos que aportan mucho más de lo que otros piensan”.

Y sobre la adhesión de Ricardo Planchón después de las Elecciones Internas, “estoy muy agradecida, en primer lugar, por haber respetado un acuerdo que habíamos hecho de apoyar a quien tuviera más votos en esa instancia. La palabra vale mucho, y haberla cumplido habla muy bien de él y su equipo. Y por otro lado, es importante aclarar que compartimos esa visión del Colonia al que aspiramos llegar y de ese Colonia que queremos transformar. Eso nos une. Hay muchas ganas, mucha fuerza, esta unión se dio con mucha naturalidad y estamos muy conformes con todo lo que hemos generado hasta ahora. Y lo más importante, tenemos muchas ganas de seguir aportando desde lo departamental a lo nacional y lo municipal, crear una sinergia de gestión y acción entre los 3 niveles de gobierno nunca antes vista desde nuestro departamento”.

“Este 27 de octubre se define más que un período de gobierno, se define un modelo de país que queremos seguir construyendo, un modelo que comenzamos a trazar con Luis Lacalle Pou al frente y que ahora queremos que continúe con Álvaro Delgado. Nos hace bien como vecinos, como ciudadanos y como país este modelo. Y en Colonia proponemos la transformación, el cambio de un modelo que ya no nos propone nada y que precisa renovarse. Por eso invitamos a todos a votar con la LISTA 2812, para darnos la oportunidad de mostrarle a los colonienses que podemos tener una versión mucho mejor que la que está vigente”, María de Lima.

 

 

Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco!.

Lecturas recomendadas

Deportes

Bochas – Colonia Campeón departamental sub 18 en tercetos

En canchas de Juventud y Chanta 4 se disputó el domingo el Campeonato Departamental Sub 18 de Bochas en tercetos con la participación de Nueva Helvecia, Tarariras, Colonia, Nueva Palmira y Valdense. El título fue para Colonia que se impuso en la definición a Nueva Helvecia, mientras que en la

Leer Más >>
Deportes

Joaquín Cafaro hizo historia en el Turismo Nacional Argentino

Histórico fin de semana para Joaquín Cafaro y el automovilismo uruguayo todo, el ombuense fue ganador de la segunda fecha del Campeonato de Turismo Nacional Clase 2 en la República Argentina. El piloto había comenzado la fecha en el Autódromo Oscar Cabalen de Alta Gracia, Córdoba, con el cuarto puesto

Leer Más >>
Nacionales

Está disponible la declaración digital de domicilio

La Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad del Conocimiento (AGESIC) dejó disponible la declaración digital de domicilio. Este trámite permite al usuario presentarla en gestiones electrónicas al realizarse en línea y sin costo. Tiene carácter de declaración jurada, por lo que se regirá por el Art. 239 del Código Penal.

Leer Más >>
Nacionales

Récord de ganancias bancarias en 2024

Un informe de la Comisión Técnica Asesora de AEBU, el sindicato de empleados bancarios, da cuenta que en 2024 las ganancias acumuladas del sector alcanzaron un nivel histórico de USD1.672 millones, USD406 millones más que el año anterior. Los bancos privados obtuvieron ganancias por USD742 millones, lidera Itaú con USD346,5

Leer Más >>