Este lunes 8 el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social junto al Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, el Instituto Nacional de Estadística, la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF Uruguay, presentó los resultados de la Encuesta Nacional sobre las Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes 2024 (ENSANNA). Se destacó que la ENSANNA 2024 “incorpora por primera vez la dimensión del trabajo de cuidados no remunerado dentro del hogar”, lo que permite “visibilizar la responsabilidad que muchos menores asumen en sus hogares, comprender cómo estas tareas afectan su desarrollo, su rendimiento escolar y su bienestar general”.
El representante de UNICEF alertó que “los resultados muestran un retroceso en un tema que nos debería convocar a todos; Uruguay había avanzado, pero ahora vemos que la cifra de 40 mil niñas y niños trabajando vuelve a estar sobre la mesa y nos obliga a reforzar políticas integrales”. De parte del INE se precisó que los resultados muestran que “40.200 niños, niñas y adolescentes están en situación de trabajo infantil, lo que equivale a casi un 7% de la población entre 5 y 17 años”. Detallan que “el trabajo infantil es mayor en el interior del país (7,7%) que en Montevideo (5,2%)”.