Investigadoras del Institut Pasteur de Montevideo, Facultad de Medicina de la UDELAR y la Universidad Católica del Uruguay y una odontóloga de la Facultad de Odontología estudiaron los impactos del consumo de yerba mate en la salud bucal.
La investigación se focalizó en los efectos de la yerba mate en la microbiota de la saliva, el conjunto de bacterias y otros microorganismos que la habitan. Hay que recordar que Uruguay es el principal país consumidor de yerba mate con relación a la cantidad de habitantes, con un consumo de cerca de 10 kilos de yerba por persona por año.
El estudio se realizó mediante análisis de los microorganismos presentes en la saliva de un grupo de personas que toma mate y otro grupo que no consume. El resultado fue que tanto los consumidores de yerba mate como los no consumidores tenían abundancia de Streptococcus, un género de bacterias.