Con el escrutinio definitivo, la Corte Electoral estuvo en condiciones de poner en práctica la ley de financiamiento de los partidos políticos, por la que se abona a cada agrupación por voto recibido. La Ley 20.929, que modifica la Ley de Partidos Políticos, establece que corresponde a cada partido el valor 87 Unidades Indexadas (UI) por voto, equivalente a 533 pesos. De ese valor, 20% corresponde al candidato presidencial, 40% al titular de la lista al Senado y 40% al titular de la lista a Diputados, sin perjuicio de los acuerdos políticos internos que los partidos mantengan para esta distribución. La Corte Electoral deberá liquidar a favor de los partidos políticos de acuerdo a los votos obtenidos una cifra cercana a los 30 millones de dólares, para que el Banco República haga efectivos los pagos. En razón de los votos obtenidos, a las listas y candidatos del Frente Amplio le corresponden unos 13,7 millones de dólares, al Partido Nacional unos 8,41 millones de dólares, al Partido Colorado 5 millones, a Identidad Soberana de Gustavo Salle 840 mil dólares, a Cabildo Abierto 777 mil dólares, al Partido Independiente 532 mil dólares, al Partido Constitucional Ambientalista de Lust 152 mil dólares, a Asamblea Popular 129 mil dólares, al PERI del diputado Vega 119 mil dólares, al Partido por los Cambios Necesarios
de Guillermo Franchi 41 mil dólares, a Avanzar
Republicano de Martín Pérez Banchero 24 mil dólares.

1ª feria vecinal del año en Ombúes de Lavalle contó con casi 40 puestos
La calle Zorrilla de San Martín, principal arteria de Ombúes de Lavalle, se vistió de fiesta con una nueva edición de las ferias vecinales, desde su intersección con San Salvador y Arapey, donde un domingo al mes los emprendedores locales y de zonas vecinas se dan cita en el horario