mural

Un mural para honrar la historia y el legado de Pascual de Chena

Este lunes 17 de marzo la comunidad de Rosario vivió un momento de profunda significación histórica y emotiva con la inauguración de un mural en honor a Pascual de Chena en la plaza que lleva su nombre.

La fecha coincidió con los 66 años de la primera comisión del barrio y de la plaza, un espacio que ha sido testigo del crecimiento y la vida de muchas generaciones de rosarinos. La obra, creada por el artista plástico Humberto Béjar, busca reflejar la figura de Pascual de Chena, un personaje clave en la historia local y regional, reconocido como el primer poblador de lo que hoy es Rosario.

Más allá de su presencia en los relatos históricos, su papel como pacificador lo convierte en una figura que trasciende el tiempo y sigue siendo un símbolo de convivencia, diálogo y entendimiento entre culturas.

El primer mediador en la historia de Rosario Pascual de Chena era un indígena colla proveniente de la zona de Arica, en el siglo XVIII, cuando ese territorio formaba parte del Virreinato del Perú y posteriormente de Bolivia. Su historia en estas tierras está marcada por su rol como mediador entre tres grupos

Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco!.

Lecturas recomendadas

Deportes

Copas Internacionales

Libertadores: Nacional sorprendió en Brasil pero no pudo mantener la ventaja, Peñarol se trajo un empate de Paraguay. Pasó otra semana de acción para los clubes uruguayos en las competencias continentales de Conmebol, con empates de los grandes como visitantes por Libertadores y un triunfo espectacular de Cerro Largo en

Leer Más >>
Novedades

Casi 270000 personas entraron al país en Semana de Turismo

La mayoría por Colonia y el litoral La Dirección Nacional de Migración del Ministerio del Interior informó que entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril ingresaron al país 269.985 personas. De ellas, 148.836 fueron uruguayos, 77.789 argentinos, 21.380 brasileros, 2.026 estadounidenses y 1.948 paraguayos. La mayor parte

Leer Más >>