Resurge la hidatidosis, avanza la sífilis, la salud mental fuera de control, faltante de medicamentos a nivel nacional
Alarmante. Un relevamiento mostró un 26% de positividad en 57 establecimientos. La Dra. Lustemberg, informó la escalada de esta infección, que en años anteriores había conmocionado a nuestro país y que nuevamente vuelve a impactar en la sociedad uruguaya. Estableció que cada lugar tiene sus particularidades pero destacó un informe proveniente de un trabajo de epidemiologia, donde se aprecian las cifras preocupantes en el departamento de Colonia, para la hidatidosis y la sífilis.
Luego de la explicación acerca de la enfermedad observó que se impone coordinar el trabajo con el sistema educativo dado que el país cuenta con experiencia en el tema. El ataque fundamental que se hizo en épocas anteriores fue coordinado a través de la Comisión de Lucha Honoraria contra la Hidatidosis (la original se fundó en 1965), que se encargaba de las dosificaciones de los animales pero que, como informaba el ex Director Dr. Ricardo Mutes a NOTICIAS – en el año de su retiro, 2020-, y reafirma en una consulta actual, se estaba dosificando apenas al 50% de los perros en los establecimientos, porque los dosificadores, estaban mal pagos y al desfinanciarse la Comisión, paulatinamente por la falta del cobro de patente de perro – por ley el expresidente Lacalle Pou la derogó a partir del 1ero. de enero de 2023 -, se dejó de dosificar y con ello se creó el problema sanitario y económico por falta de previsión acertada.
Hasta el 2020 nosotros teníamos controlada la enfermedad, no teníamos perros parasitados en zonas rurales, localidades del departamento y ciudades; mediante el diagnósitco de la materia fecal por copro-antígeno y desconocíamos que hubiera personas afectadas por quiste hidático o operado de quiste, recordó. Al quitarse paulatinamente la dosificiación llegamos al momento actual.