La Comisión Nacional Honoraria de Zoonosis realizó un trabajó en Salto que permitió detectar 8 colonias de murciélagos en zonas urbanas, aunque se sabe que hay muchas más, informó diario Cambio. La preocupación cobró vigencia en tanto estos animales trasmiten la rabia y se investiga un probable caso en Rivera, tras la muerte de una mujer con esos síntomas.
Por ello se restringió transitoriamente el ingreso a las cuevas cercanas a la represa de Cuñapirú, en Minas de Corrales. La población de murciélagos sigue siendo alta y hay lugares de la ciudad donde las personas prácticamente conviven con estos animales.
El medio salteño recogió que “quienes residen en edificios a determinadas alturas manifiestan su preocupación por la cantidad de murciélagos que hay y que todas las noches suelen ingresar a los huecos de las persianas, desde donde defecan y orinan. Esto los pone en una situación de vulnerabilidad ante la rabia y es por eso que exigen que se combata las colonias.”