El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó la semana pasada los datos sobre pobreza en Uruguay correspondientes al año 2024, calculados mediante una nueva metodología basada en el método de ingresos.
Se apoya en una canasta de bienes y servicios actualizada, que refleja mejor las necesidades reales de la población, manifestaron desde el organismo, concepto compartido por el director de la OPP. Se anunció que estos datos se incorporarán al Diálogo Social impulsado por el gobierno.
El estudio indica que el 17,3% de la población se encuentra en situación de pobreza y el 1,5% en situación de indigencia.
Revela también una infantilización de la pobreza: el 32% de los menores de 6 años son pobres, en tanto esa condición afecta al 6,3% de las personas mayores de 65 años.
En relación a la distribución geográfica, la pobreza no se presenta de forma uniforme en el país. Los departamentos de Artigas, Rivera, Cerro Largo y Salto tienen los índices más elevados, mientras que Colonia, Flores, Maldonado y San José registran las cifras más bajas.