OSE ratificó su compromiso con el plan de saneamiento que abarca 61 localidades del país, entre ellas seis en el departamento de Colonia. Aunque aún no se han definido los sectores específicos a intervenir, el presidente del organismo, Pablo Ferreri, explicó que la selección se hará en función de la disponibilidad de financiamiento y de la capacidad de gestión, con el objetivo de que las obras tengan un impacto concreto en la calidad de vida de los vecinos.
El plan original preveía 430 millones de dólares en tres años, pero actualmente solo se cuenta con financiamiento por 330 millones. Además, mientras se proyectaba ejecutar 150 millones anuales, el promedio histórico de ejecución ha sido de 32 millones, lo que obliga a ajustar los tiempos sin resignar objetivos.
Ferreri señaló que la cobertura de saneamiento en el país ronda el 50% y que la estrategia será avanzar por etapas, priorizando tanto la instalación de redes como la construcción o mejora de plantas de tratamiento y conexiones domiciliarias. Subrayó que no basta con tender redes, sino que es fundamental asegurar que la población se conecte a ellas, para lo cual se trabaja en coordinación con las intendencias.
Para conocer los detalles del plan, las localidades que serán priorizadas en Colonia y los desafíos de financiamiento y gestión, recomendamos leer el artículo completo en la edición papel del Semanario NOTICIAS.