En el sector de Ortopedia del Centro Hospitalario Pereira Rossell trabaja un equipo de fisiatras de ASSE y desde hace cuatro años, personal de la asociación civil sin fines de lucro Intervenciones Asistidas por Perros del Uruguay (IAPUy). Una experiencia para resaltar en torno al Día mundial del perro, el 21 de julio.
Actualmente dos canes intervienen con niños y niñas que necesitan asistencia para mejorar la motricidad. Juana, una perra sin raza definida y Alf, un golden retriever.
Magdalena Cibils, médica fisiatra del equipo de rehabilitación, explica que «para que se utilice esta técnica de terapia asistida es indispensable que al niño/a le guste el contacto con el animal».
Refiere los beneficios de esa terapia: «El perro es un gran facilitador».
«Son niños que tienen patologías, esto es un ámbito hospitalario y a veces hay un clima tenso porque lloran durante las terapias. Cuando interactúan con perros, que es el gran motivador, dejan de llorar. El trabajo con un animal disminuye la ansiedad y el miedo e induce calma, motiva para hacer actividad física y ganas de participar», sostiene.